Se reanuda la erradicación de los cultivos de coca

 

En un sobrevuelo, realizado el día 27 de noviembre, el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo, acompañado del viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, autoridades policiales y militares encargadas de la lucha contra el narcotráfico, llegaron a Chimoré para evaluar y reactivar la racionalización/erradicación de coca excedentaria, porque en el año 2020 solo fue reducida en 2.000 hectáreas.

Eduardo Del Castillo mencionó que el gobierno de Jeanine Añez impulsó una guerra psicológica, generando temor en la población, destruyendo cultivos de cítricos, banano y criaderos de peces por el bloqueo financiero y de combustible. “Hemos realizado un sobrevuelo para planear las estrategias del año siguiente y hemos evidenciado que en el gobierno de facto no habían realizado ni una erradicación, para la racionalización de los cultivos excedentarios de la hoja de coca”, siendo lugares claves Cochabamba y Los Yungas.

"En 2019, el cultivo de coca en Bolivia se incrementó un 10% en comparación con los datos de 2018", el Representante de la Oficina de las Naciones Unidades contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, Thierry Rostan, afirmó ayer que tiene "mucha preocupación", por el incremento de cultivos de coca, pero también expresó que tiene esperanza de que las cosas se harán bien el año 2021.

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Contraladas, Jaime Mamani, ante esta situación mencionó que se reanudará la racionalización/erradicación de los cultivos de coca excedentaria, siempre respetando los derechos humanos y la paz social a través del diálogo.

Dirección

 

OFICINA CENTRAL

Zona Sopocachi - Calle Ricado Mujía 

N° 757

La Paz - Bolivia

Contactos

Email: despachoEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Teléfonos: +591 (2) 2415508 - +591 (2) 2415506

Fax: +591 (2) 2415508