La Paz, 15 de septiembre de 2023 (VDS-SC).- El Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) fortalecieron las capacidades de 19 peritos de laboratorios toxicológicos forenses del país, mediante el curso denominado “Fortalecimiento de las capacidades institucionales para el abordaje integral de la problemática de drogas ilícitas y sustancias químicas necesarias para su transformación”, que se realizó en la ciudad de La Paz.
Los peritos fueron capacitados en cuatro jornadas con sesiones teóricas y prácticas el conocimiento de los asistentes, sensibilizando, actualizando e incrementando competencias técnicas en la problemática de las drogas ilícitas mejorando las técnicas de análisis forense y procesamiento de muestras.
“Para el Gobierno Nacional es valioso, contar con personal técnico calificado en la identificación y perfilamiento de drogas ilícitas, como parte fundamental en la lucha contra el narcotráfico”, indicó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola.
La autoridad consideró que es muy necesario este tipo de capacitaciones porque las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico innovan modos para evadir el control de los Estados y en muchos casos utilizan sustitutos de sustancias químicas para la elaboración de cocaína y en otros crean nuevas sustancias de origen sintético usadas como estupefacientes y psicotrópicos, causando daño a la salud de las personas.
“Esta situación exige, que el nivel técnico de nuestros laboratorios este en las mejores condiciones, altamente capacitados para ser más eficientes y eficaces en la identificación de estas sustancias, siendo parte importante en lucha contra la Delincuencia Organizada Transnacional”, indicó.
Por su parte, el representante de la UNODC en Bolivia, Troels Vester, agradeció la disponibilidad del VDS-SC y la FELCN para poder llevar adelante esta capacitación en predios del Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP) y destacó el compromiso y disciplina de los participantes para mejorar sus capacidades técnicas que ayudaran a mejorar el manejo de información.
En esta capacitación participaron peritos del Centro de Investigaciones Técnico Científico en Toxicología y Sustancias Controladas (CITESC), del laboratorio de la Dirección General de Sustancias Controladas (DGSC), del Laboratorio Oficial de Control de Medicamentos (CONCAMYT), IITCUP y del Instituto de Investigación Forense (IDIF).