Lima, PERÚ, 26 de agosto de 2023 (VDS-SC).- La X Reunión de la Comisión Mixta Peruano – Boliviana concluyó en la víspera en la ciudad de Lima enfocada en estrategias y acciones para desarticular el puente aéreo del narcotráfico y fortalecer la lucha frontal antidroga de manera conjunta y equilibrada.
El evento binacional concluyó con la suscripción de un acta de más de una veintena de compromisos que deberán ser asumidos por ambos Estados para combatir contra este flagelo de la humanidad.
El documento fue suscrito por el director de Control de Drogas del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Jorge Fernando Ponce San Román, y el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola, después de dos días de intercambio de experiencias e información pertinente sobre Cooperación en materia de Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible, Prevención del Consumo, Rehabilitación, Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas y sus Delitos Conexos.
“Se han acordado puntos muy importantes y uno de ellos es el intercambio de información en tiempos real, lo cual nos va a permitir desarticular organizaciones criminales y asimismo se ha hecho mayor énfasis en el tema del puente aéreo que afecta a nuestro territorio nacional”, explicó el viceministro Mamani e indicó que para esta acción se estableció el intercambio de información en tiempo real.
“Para desarticular el puente aéreo se viene realizando una serie de trabajos y medidas y esta reunión se ha acordado el intercambio de información entre COSDEA y sus pares de Perú, lo cual va a permitir procesar la información de avionetas irregulares que ingresan a nuestro territorio nacional y de esa forma frenar el puente aéreo”, agregó la autoridad.
Asimismo, informó que en esta X Reunión de Comisión Mixta se acordó con el vecino país dar continuidad a las operaciones coordinadas y simultaneas vía aérea, terrestre, fluvial y lacustre, para neutralizar el tráfico ilícito de sustancias controladas.
El viceministro Mamani dijo que también se intercambió la experiencia boliviana del modelo exitoso de racionalización y erradicación de cultivos de coca, que es un referente a nivel de la región andina.
“La lucha contra el narcotráfico para nuestro Gobierno es una prioridad del Estado y hemos redoblado los esfuerzos y las coordinaciones bilaterales y organismos internacionales para tener resultados en la lucha contra el narcotráfico”, manifestó.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Carlos Figueroa Henostroza, dijo la X Reunión de Comisión Mixta concluyó con un trabajo positivo y cumplió todas las expectativas del gobierno peruano con sus pres bolivianos en la lucha contra el narcotráfico.
“Todos nuestros esfuerzos de esta Comisión Mixta están orientadas a darle duro golpe al narcotráfico y apoyar a las familias vulnerables a la cadena delictiva de tráfico ilícito de drogas, para poder sacar a las personas de una condición de resignación de un estado difícil, de un medio de vida ilícito a un medio de vida licito”, indicó.
“Se han reforzado los lazos que se han venido dando y se ha podido apreciar el contacto que existe entre los dos países a través de sus instituciones y todos los esfuerzos que se vienen haciendo para mejorar la intervención y ahora en esta comisión hemos reafirmado estos compromisos y algunos nuevos que nos van a permitir, de acuerdo a las condiciones, poder enfrentar este flagelo”, manifestó.
Para Figueroa, “todos los países debemos mirar a este enemigo común del narcotráfico y derrotarlo y todas las acciones que nosotros hagamos tienen que estar ligadas hacia esto”, para desarticular a las grandes corporaciones, clanes y personas dedicadas a esta actividad ilícita que daña a la humanidad.
En la X Reunión de la Comisión Mixta Peruano-Boliviana también participó el viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Ignacio Higueras Hare, representantes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), de la Dirección Anti Drogas (DIRANDRO) y de la fuerza aérea de ambos Estados, además de personal gubernamental especializado en el abordaje del problema mundial de drogas.