La Paz, 10 de agosto de 2023 (VDS-SC).- El Estado Plurinacional de Bolivia mantiene una estrecha coordinación y un fluido intercambio de información con Brasil, Paraguay y Uruguay sobre el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es buscado por agencias antinarcóticos del mundo por liderar una organización criminal dedicada al tráfico de drogas.
Ante la intensa búsqueda de Marset, considerado un narcotraficante de “alto valor” a nivel internacional, los viceministros de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola; de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos; y de Régimen Interior y Policía, el general Jhonny Aguilera, se trasladaron por separado a los países mencionados para recabar información valiosa sobre este sujeto.
El viceministro Mamani informó que el pasado 5 de agosto se trasladó a la ciudad paraguaya de Asunción para reunirse con la titular de la Secretaria Nacional Antidrogas (SENAD), Zully Rolón, y el director de investigación de hechos punibles de la Policía de este vecino país, Cesar Silguero, donde se intercambió información de Marset.
“Se ha intercambiado información sobre el caso de Marset, su modus operandi y así también en dicha reunión se ha identificado puntos focales para una comunicación fluida entre la SENAD y la Fuerzas Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, los cuales nos permitirá intercambiar información relacionada al narcotráfico en tiempo real entre ambos estados”, indicó en una conferencia de prensa conjunta.
Mamani dijo que Marset, además de traficar sustancias controladas, tenía un amplio esquema de lavado de dinero y activos, con la realización de actividades culturales y deportivas e incluso creaba fundaciones con el apoyo de dos pastores evangélicos, mismos que están siendo investigados en Paraguay.
“Es importante mencionar que en nuestro país esta organización criminal utilizaba el mismo modus operandi”, afirmó.
En esa línea, informó que, en el marco de las investigaciones en territorio nacional, se ejecutaron 43 allanamientos, que derivaron en la aprehensión de 16 personas que guardan detención preventiva y la investigación a otras
Asimismo, indicó que se logró el secuestro de 13 inmuebles, 17 fusiles, dos pistolas, un rifle, 1.883 proyectiles de diferentes calibres, 29 cargadores de fusil, cuatro chalecos antibalas, una motocicleta, 49 vehículos, cuatro cuadratracks, un vehículo terix, 21 celulares, tres cajas fuertes, 40.000 bolivianos y 400.000 dólares, además de lograr la recuperación de animales silvestres y domésticos que se encontraban en los inmuebles allanados y secuestrados.
“Estas acciones demuestran claramente que para nuestro Gobierno es una prioridad de Estado aprehender a este sujeto buscado en diferentes países, pero de manera paralela se trabaja en la desarticulación de esta organización criminal”, manifestó.
Por su parte, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó que se trasladó a la República Federativa de Brasil el 7 de agosto, para reunirse con autoridades del Gobierno y la Policía de ese vecino país, con el propósito de intercambiar información sobre el narcotraficante uruguayo.
En ese marco, dijo que se compartió información sobre los códigos de los fusiles de “grueso calibre” secuestrados y se estableció que la Interpol “continúe constituyéndose en el canal de información, siendo que este es ágil, formal, fluido y de respuesta inmediata”.
Asimismo, dijo que en esa reunión se presentó documentación brasilera con la que Marset ingresó al país, misma que será objeto de análisis por parte de las autoridades brasileras para verificar su autenticidad.
Finalmente, dijo que “se ha aprovechado la oportunidad para que mejore la coordinación a través de los oficiales de enlace que se tienen en Brasil (...) y la Policía Boliviana, que nos permita promover la cooperación directa en temas de interés común”.
“Hemos coincidido en la misma (reunión) que este caso debe ser atendido desde la cooperación regional, considerando que la actividad de esta organización criminal ha tenido presencia en distintos países de la región”, agregó Ríos.
En tanto, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que en su visita a Uruguay se reunión con autoridades del Ministerio del Interior de ese país y la Policía, encuentro en el que se trazaron tareas vinculadas a la investigación, identificación, seguimiento, planificación, coordinación, arresto e incautación de pruebas sobre el caso Marset.
“Logramos conocer la organización y estructura interna que tenía Marset y el círculo familiar que delinquía en este país y a partir de estos establecimos el control de recursos que estaban vinculados a la actividad delictiva, a la comunicación y seguridad que se brindaba a Marset”, dijo.
La autoridad informó que también se recibió el historial delictivo de Marset y su clan y se identificaron a 11 nuevos blancos de investigación, entre ellos bolivianos y uruguayos.
“Se amplía el universo de perseguidos con la intención de sacar de la zona de confort a Marset. Ahora mismo hemos generado protocolos para intercambio de información”, indicó.