𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚 𝐚𝐩𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐥𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐧𝐚𝐫𝐜𝐨𝐭𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐬𝐨𝐛𝐞𝐫𝐚𝐧𝐢́𝐚 𝐲 𝐞𝐧𝐟𝐨𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥

𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚 𝐚𝐩𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐥𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐧𝐚𝐫𝐜𝐨𝐭𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐬𝐨𝐛𝐞𝐫𝐚𝐧𝐢́𝐚 𝐲 𝐞𝐧𝐟𝐨𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥

Sucre, 6 de agosto de 2023 (VDS-SC).- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, apuntó este domingo a regionalizar la lucha contra el narcotráfico con soberanía y un enfoque integral, haciendo énfasis en los países que albergan la mayor cantidad de consumidores de sustancias ilícitas.
El mandatario boliviano planteó esa nueva estrategia durante su discurso conmemorativo por los 198 años de creación del país en la sesión de honor que realizó la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en la ciudad de Sucre, Chuquisaca.
“Esta lucha no solo puede ser concebida nacionalmente sino debe tener un contexto de alcance internacional y de compromisos compartidos y soberanos. Hay que caminar hacia la regionalización con soberanía en la lucha contra el narcotráfico”, manifestó.
Recordó que el tráfico de drogas es una problemática sensible porque que atenta contra la seguridad interna de los Estados y llega a afectar profundamente los cimientos sociales de cualquier país y que su característica transnacional traspasa fácilmente fronteras geográficas.
En ese marco, el jefe de Estado boliviano recordó que, incluso, este flagelo de la humanidad estuvo inmerso en las esferas de la política boliviana dejando saldos desastrosos para Bolivia como en la narco-dictadura de Luis García Meza y Luis Arce Gómez (1980) y los gobiernos de Jaime Paz Zamora y Gonzalo Sánchez de Lozada, además de registrarse la presencia de peces gordos del narcotráfico como Roberto Suarez Gómez, narcotraficante que llegó a vincularse con el Cartel de Medellín dirigido por Pablo Escobar, dañándose así la imagen del Bolivia.
“El narcotráfico es una preocupación latente para nuestro Gobierno Nacional, sin embargo, es un problema que tiene antigua data y es prudente hacer un repaso de los hechos más significativos relacionados con este mal que corrompe instituciones y personas”, relievó.
Para el Presidente boliviano en la actualidad “este delito debe ser entendido y combatido desde una perspectiva regional” y debe “adoptar un enfoque integral de lucha contra las drogas haciendo énfasis en los países que albergan la mayor cantidad de consumidores de sustancias ilícitas”.
Bolivia, después de consolidar el modelo de nacionalización soberana de lucha contra el narcotráfico, ha logrado disminuir la producción ilícita de sustancias controladas; sin embargo, la demanda de drogas por parte de los países consumidores sigue en aumento y mientras no haya políticas verdaderas de la reducción de demanda.
“Solamente aunando esfuerzos internacionales y regionales entre nuestras fuerzas del orden y la sociedad civil, es que podemos combatir este delito globalizado que afecta el bienestar social y la soberanía nacional. Debemos pasar de la nacionalización de la lucha contra el narcotráfico a la regionalización, esa es la propuesta del Estado Plurinacional de Bolivia para el mundo”, refrendó.
Arce dijo que esta lucha no sólo es del Gobierno boliviano, sino debe ser del Estado en su conjunto y por eso la importancia de la participación de todos y todas, desde el lugar que ocupemos en la sociedad, convirtamos la lucha contra las drogas en una tarea cotidiana, solo así podremos vencer este flagelo al interior de nuestras fronteras.
Desde la recuperación de la democracia en 2021, Bolivia implementa la política de regionalización de lucha contra el narcotráfico en el marco de la “Estrategia Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Contraladas y Control de Expansión de Cultivos de Coca 2021-2025”, la cual viene consolidando satisfactorios resultados y dando duros golpes al narcotráfico mediante la coordinación de operativos y acciones con países vecinos como son Argentina, Brasil, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay, con quienes sostiene regularmente encuentros técnicos de intercambio de información.
Así mismo, la política antidroga boliviana no solo se basa en el secuestro de sustancias controladas sino también en la desarticulación de organización criminales dedicadas al tráfico de sustancias ilícitas.

Dirección

 

OFICINA CENTRAL

Zona Sopocachi - Calle Ricado Mujía 

N° 757

La Paz - Bolivia

Contactos

Email: despachoEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Teléfonos: +591 (2) 2415508 - +591 (2) 2415506

Fax: +591 (2) 2415508