Bolivia y Paraguay intercambian información sobre el caso Marset

Bolivia y Paraguay intercambian información sobre el caso Marset

La Paz, 6 de agosto de 2023 (VDS-SC).- El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas y el sub-director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Cnl. Jhenky Gómez, se reunieron el pasado viernes con la titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Zully Rolon, y el director de investigación de hechos punibles de la Policía de Paraguay, Cesar Silguero, para intercambiar información sobre el narcotraficante uruguayo Sebastian Marset, a quien le pesa el sello rojo de la Policía Internacional (Interpol) y es buscado por autoridades de varios países de la región.
"Hoy en la ciudad de Asunción-Paraguay, junto al sub-director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, el coronel Jhenky Gómez, nos reunimos con la titular de la Secretaria Nacional Antidrogas, Zully Rolon, y el director de investigación de hechos punibles de la Policía de este vecino país, Cesar Silguero, con el objetivo de intercambiar información sobre el caso Marset", informó Mamani.
La autoridad dijo que este importante encuentro la FELCN y la SENAD establecieron optimizar el intercambio de información en tiempo real y articular acciones en el marco de los compromisos asumidos en el IX Comité Paraguayo - Boliviano de Cooperación sobre el Tráfico Ilícito de Drogas, la Farmacodependencia y el Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible, con el fin de desarticular esta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas.
"En este importante encuentro bilateral, intercambiamos información de inteligencia sensible y privilegiada con la Secretaria Nacional Antidrogas de Paraguay sobre el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es buscado por más de 3000 efectivos policiales intensamente en nuestro territorio", acotó
El viceministro Mamani, recordó que, según las investigaciones, Marset, en las gestiones 2018, 2019 y 2019, habría sido beneficiado irregularmente, con la obtención en 11 días de un certificado de nacimiento, cédula de identidad y pasaporte boliviano
"La investigación nos permitirá conocer la verdad material de lo ocurrido ¿Con que documentación circulaban en nuestro país y en el exterior, su familia, guardaespaldas?, ¿ quien les proporcionó las documentaciones?, ¿quien los protegió para que se trasladen y se instale esta organización criminal en nuestro país?", explicó.
El pasado sábado, Marset, considerado un narcotraficante de “alto valor” estuvo a punto de ser capturado por la Policía Boliviana; sin embargo, logró darse a la fuga en el departamento de Santa Cruz.
Producto de su inmediata búsqueda en territorio nacional, hasta la fecha se investigan a 35 personas, de las cuales 17 fueron aprehendidas por presuntos vínculos con Marset, y se allanaron 10 inmuebles, acción que permitió el secuestro de documentación, 17 fusiles, dos pistolas, 1.873 proyectiles y más de medio centenar de vehículos.
En las últimas horas se ejecutaron otros 13 allanamientos en el departamento de Santa Cruz y se aprehendió a Jhosimar Vicente Cartagena Rodríguez, considerado como el segundo hombre de la organización criminal de Sebastián Marset.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, explicó que García López era el encargado de administrar los recursos y bienes de Marset.

Dirección

 

OFICINA CENTRAL

Zona Sopocachi - Calle Ricado Mujía 

N° 757

La Paz - Bolivia

Contactos

Email: despachoEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Teléfonos: +591 (2) 2415508 - +591 (2) 2415506

Fax: +591 (2) 2415508