La Paz, 27 de julio de 2023 (VDS-SC).- La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) incineró este jueves más de 130 kilos de droga (marihuana, pasta base y clorhidrato de cocaína) que fueron secuestrados con diferentes operativos ejecutados en la última semana en el departamento de La Paz, en el marco de la trasparencia en la lucha frontal contra el narcotráfico.
La droga incinerada fue presentada previamente por el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola; el director general de la FELCN, el Cnl. Ismael Villca; y el director departamental de esta unidad policial, el Cnl, Jhonny Rivera, en una conferencia de prensa en un lugar dispuesto para efectuar esta actividad.
El proceso de incineración de las sustancias controladas secuestradas fue validado in situ por representantes del Ministerio Público y la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés).
El viceministro Mamani dijo que fruto de los operativos se lograron aprehender a seis personas y dos vehículos que trasladaban la droga. Los operativos fueron ejecutados en el tramo La Paz-Oruro, la ciudad de El Alto y el aeropuerto internacional de esta ciudad, aledaña a La Paz.
La destrucción de sustancias controladas incautadas se encuentra enmarcada en la Ley 913 (Ley de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas) y el Decreto Supremo 3434 (Reglamento de la Ley de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas).
Por mandato del Art. 33 del Decreto Supremo 3434, la destrucción de sustancias controladas se realiza previo requerimiento fiscal en presencia del investigador asignado al caso, encargado de la Sala de Evidencias y el Fiscal de Materia, en el plazo máximo de 6 días calendario después del secuestro.
En el marco del proyecto BOL-AB6, la UNODC, en estrecha coordinación con el Gobierno boliviano, acompaña la incineración de drogas ilegales incautadas en Bolivia y valida la información de su destrucción en el marco de la transparencia institucional ante la comunidad internacional.
De acuerdo con el informe presentado por la UNODC, correspondiente a la gestión 2022, la UNODC validó la destrucción del 87% del total de drogas ilegales secuestradas en Bolivia en ese periodo, siendo el porcentaje más alto de drogas validadas desde mediados de 2013.