Santa Cruz, 30 de junio de 2023 (VDS-SC).- Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), junto con servidores de varias instituciones del Estado, recibieron una capacitación especializada sobre el control y la seguridad en aeropuertos, con el apoyo de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), dependiente de la Unión Europea (UE).
La capacitación denominada “Curso formador de formadores en el uso y manejo de equipos de inspección de RX, así como en el análisis de riegos y el perfilamiento de los pasajeros y la carga aérea” se realizó en la ciudad de Santa Cruz y fue clausurada por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo; y el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola; y el director de la FELCN, Cnl. Ismael Villca.
“Retornando a nuestras tareas de gestión, en horas de la mañana participamos del inicio del curso: ‘Formador de formadores en el uso y manejo de equipos de inspección de RX y Bodyscan, así como en el análisis de riesgos y el perfilamiento de los pasajeros y la carga aérea’, en el aeropuerto de Viru Viru para personal policial y civil, donde expusieron especialistas de otros países que compartieron sus experiencias en esta temática”, informó el ministro Del Castillo.
El curso tuvo el objetivo de capacitar a los servidores policiales y civiles sobre el uso de herramientas prácticas, útiles y eficaces que les permitirán adquirir conocimientos y desarrollar capacidades para llevar a cabo la formación de los futuros funcionarios en estos cometidos en todos los aeropuertos del país respecto a la manipulación, control y gestión de los equipos de RX y Bodyscan existentes en los mismos y aquellos futuros que se pudieran adquirir, siendo a la postre igualmente los que realizarán las actividades operativas y de control de pasajeros, equipajes y carga aérea en sus instalaciones aeroportuarias dentro de los estándares internacionales de la seguridad aérea.
Asimismo, se socializaron los principios de funcionamiento, parámetros y características de los diferentes sistemas de reservas de compañías aéreas para la detección de pasajeros, los cuales pudieran portar sustancias controladas, tanto en equipaje de mano como facturado, adosado o en el interior del organismo.
Además de asimilar y adquirir destreza en el perfilamiento mediante una correcta interpretación de los datos básicos de una reserva de vuelo, para que desarrollen estos cometidos en el control de pasajeros y carga aérea y puedan formar a los futuros funcionarios policiales que trabajan en todos los aeropuertos del país.
“Agradecemos el apoyo de la Unión Europea, mediante la FIIAPP en la realización de esta importante capacitación enmarcada en los estándares internacionales de seguridad aeroportuaria. Con estos resultados, como Gobierno nacional mostramos nuestra firme voluntad ante el pueblo boliviano y la comunidad internacional que Bolivia cumple con sus compromisos y seguiremos trabajando de manera incansable contra este flagelo de la humanidad y luchando de manera frontal y transparente contra las organizaciones criminales, fundamentalmente en su desarticulación y afectación económica”, manifestó el viceministro Mamani.
Ver estadísticas