Potosí, 31 de mayo de 2023 (VDS-SC).- Cientos de estudiantes de diferentes unidades educativas de la ciudad de Potosí se movilizaron este miércoles para concientizar a la población de esa región sobre la importancia de la prevención del consumo de drogas y conmemorar el “Día Mundial Sin Tabaco”, actividades que fueron organizadas por el Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas.
En el marco de la campaña denominada “Por Una Juventud Libre de Drogas”, la multitudinaria marcha recorrió las principales calles de esta capital a la cabeza del viceministro Jaime Mamani Espíndola, el senador Santos Ramos, el director general de la Fuerzas Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, Cnl. José Illanes, y autoridades educativas.
“Destacamos que, a través de ingeniosos carteles con mensajes preventivos, los jóvenes potosinos hoy fueron los protagonistas principales para hacer un gran llamado a la conciencia de todas y todos los bolivianos, para que juntos apaguemos cigarrillos y encendamos vida y esperanza para nuestras futuras generaciones”, manifestó la autoridad.
En ese marco, el viceministro Mamani pidió a los jóvenes del país a ser portavoces de la promoción de estilos de vida saludables difundiendo en sus hogares, barrios, colegios y grupos de amigos mensajes claros para evitar el consumo de drogas, entre ellos, el tabaco y recordó que la prevención es tarea de toda la población.
Asimismo, junto con los estudiantes potosinos, celebró el Día Mundial Sin Tabaco en un acto realizado en el Coliseo Cerrado de esa ciudad y recordó que el consumo del tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo entero.
“El sólo fumar cigarrillos produce enfermedades crónicas”, enfatizó la autoridad.
Finalmente, informó que como Gobierno nacional se realizan diversas campañas de concientización sobre la prevención del consumo de drogas, entre ellos, el programa “DINO-FEST”, que tiene el objetivo de concientizar a estudiantes sobre temas de trata y tráfico de personas, violencia, consumo de drogas y seguridad ciudadana.
Ver estadísticas