𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚 𝐲 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚 𝐬𝐮𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛𝐞𝐧 𝟒𝟐 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐟𝐨𝐫𝐳𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐥𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐫𝐨𝐠𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨́𝐧

𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚 𝐲 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚 𝐬𝐮𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛𝐞𝐧 𝟒𝟐 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐟𝐨𝐫𝐳𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐥𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐫𝐨𝐠𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨́𝐧

La Paz, 28 de abril de 2023 (VDS-SC).- Los gobiernos de Bolivia y Colombia suscribieron este viernes un acta con 42 compromisos que ambos Estados deberán asumir para reforzar la lucha contra el narcotráfico en la región, en el marco de la III Reunión de la Comisión Mixta que se realizó en dos jornadas en la ciudad de La Paz.
Los compromisos fueron el fruto de cuatro mesas de trabajo, donde se intercambiaron experiencias y debatieron propuestas que generaron la creación de diferentes compromisos en cuanto a la reducción de la oferta y demanda de la droga, cooperación judicial y delitos conexos y desarrollo alternativo / integral y control de cultivos de hoja de coca.
El acta fue suscrita por el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola, y la embajadora de Colombia en Bolivia, Elizabeth García Carrillo, en presencia de representantes de diferentes comisiones y medios de prensa nacional.
“Este tercer encuentro entre Bolivia y Colombia, como países hermanos, ha sido de gran importancia para abordar este problema en el marco de la estrategia 2021-2025 y el pedido del hermano presidente Luis Arce Catacora en la ONU de regionalizar la lucha contra el narcotráfico en el marco de la responsabilidad común y compartida”, dijo el viceministro Mamani.
La autoridad resaltó la importancia de trabajar entre Estados en este tema, para que la comunidad internacional reconozca que el problema no sólo es la producción de coca, sino también el consumo progresivo de drogas en países desarrollados.
Por su parte, la embajadora colombiana resaltó el valioso compromiso de las entidades técnicas y participantes en esta importante reunión, que permito establecer valiosos contactos y compartir experiencias en la lucha frente al crimen organizado y la promoción de desarrollo alternativo.
El resultado del trabajo es una nutrida hoja de ruta para continuar nuestra colaboración en los próximos años. Este esfuerzo no es vano porque a futuro contribuirá al fortalecimiento de capacidades de nuestras instituciones, a la generación de oportunidades para nuestras comunidades rurales y a la revalorización de nuestra hoja de coca”, manifestó.
Entre los compromisos más importantes esta III Comisión Mixta Bolivia-Colombia, en el tema de reducción de la oferta se estableció intercambiar información de manera oportuna y permanente en materia de inteligencia antidroga, intercambiar experiencias y buenas prácticas sobre control del tráfico aéreo de drogas y uso de radares a través de reuniones virtuales, intercambiar información sobre los nuevos procesos y métodos de producción de cocaína y otras drogas ilícitas de origen natural, como también sobre los procesos de fiscalización de sustancias químicas controladas que son utilizadas para la elaboración de drogas ilegales y realizar capacitación especializada en materia de interdicción al narcotráfico.
En cuanto a la reducción de la demanda se estableció el intercambio de experiencias sobre prevención del consumo de drogas en estudiantes del nivel secundario y profundizar el conocimiento en cuanto al funcionamiento y gestión de los centros de tratamiento y rehabilitación de pacientes con consumo de drogas; programas de prevención y tratamiento para el manejo del consumo de drogas y modelos de financiamiento y sostenibilidad que se utilizan para mantener los centros de tratamiento y rehabilitación en Colombia.
Respecto a la cooperación judicial y delitos conexos se acordó llevar a cabo ejercicios de control transfronterizos de divisas en el segundo semestre del 2023, organizados por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), Promover la creación de equipos conjuntos de investigación a través de la oficina de asuntos internacionales de la fiscalía general de la nación de COLOMBIA, actualizar el memorándum de entendimiento entre las unidades de inteligencia financiera de BOLIVIA y COLOMBIA y promover el intercambio mutuo de información de inteligencia en la lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas.
Finalmente, sobre el desarrollo alternativo / integral y control de cultivos de hoja de coca se determinó compartir información sobre la metodología del monitoreo de cultivos de coca, profundizar el intercambiar experiencias y buenas prácticas sobre métodos y procedimientos utilizados por ambos países para el control de la expansión de cultivos de coca, profundizar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la implementación de Políticas de Desarrollo Integral /Alternativo y compartir experiencias y hallazgos sobre los estudios de la hoja de coca e intercambio de conocimientos y saberes en los usos ancestrales o alternativos de la hoja de coca.

Dirección

 

OFICINA CENTRAL

Zona Sopocachi - Calle Ricado Mujía 

N° 757

La Paz - Bolivia

Contactos

Email: despachoEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Teléfonos: +591 (2) 2415508 - +591 (2) 2415506

Fax: +591 (2) 2415508