𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚 𝐲 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐚𝐧 𝐜𝐫𝐢𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐲 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐥𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐧𝐚𝐫𝐜𝐨𝐭𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨

𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚 𝐲 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐚𝐧 𝐜𝐫𝐢𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐲 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐥𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐧𝐚𝐫𝐜𝐨𝐭𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨

La Paz, 27 de abril de 2023 (VDS-SC).- Bolivia y Colombia iniciaron este jueves en la ciudad de La Paz la “III Comisión Mixta sobre la Cooperación para el Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas y Delitos Conexos, Prevención del Consumo, Rehabilitación y Desarrollo Alternativo”, para intercambiar criterios y experiencias en este ámbito y fortalecer la coordinación en el intercambio de información.
La reunión binacional fue inaugurada por el vicecanciller Freddy Mamani; el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo; el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola; el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Arlem Lovera; la directora de Asuntos Políticos Multilaterales del Ministerio de Relaciones exteriores de Colombia, Andrea Marcela Alarcón y la embajadora de la Republica de Colombia en Bolivia, Elizabeth García Carrillo.
“Este tipo de encuentros permiten estrechar lazos y trabajar de manera mancomunada con nuestros pares en otros países, en este caso de Colombia, en la lucha contra el narcotráfico, porque pasamos, como aseveró nuestro presidente Luis Arce, de la nacionalización en la lucha contra el narcotráfico a la regionalización”, manifestó el ministro Del Castillo.
La III Comisión Mixta se realizó en el marco de la regionalización de la lucha contra el narcotráfico establecida en la Estrategia Contra el Trafico Ilícito de Sustancias Controladas y Control de la Expansión de Cultivos de Coca 2021-2025.
Las diferentes temáticas que se involucran en este campo son debatidas en cuatro mesas denominadas: 1. Reducción de la Oferta, 2. Reducción de la demanda, 3. Cooperación Judicial y Delitos Conexos y 4. Control de Cultivos de Coca y Desarrollo Alternativo/Integral.
Por su parte, el viceministro Mamani explicó que el objetivo principal de este evento es el intercambio de criterios y experiencias en materia de lucha contra el narcotráfico y establecer oficiales de enlace para el intercambio de información de inteligencia que permita reducir el accionar de organizaciones criminales transnacionales.
Asimismo, la autoridad compartió los logros del modelo boliviano de "control social" en la producción de hoja de coca que ha permitido la reducción neta de cultivos de coca a nivel de la región andina.
“La problemática de las drogas no solo es un problema de Bolivia ni de la región, sino del mundo entero en el que intervienen países productores, de tránsito y consumidores, por lo que es importante trabajar de manera integral y equilibrada entre todos los Estados para hacer frente a este flagelo de la humanidad”, recordó la autoridad.
En esa línea, la embajadora colombiana destacó la política boliviana en la lucha contra el narcotráfico y la erradicación de cultivos de coca excedentaria y agradeció la disposición del gobierno boliviano para compartir experiencias, conocimientos y avances en este tema.
“A Colombia le honra y se siente vilipendiada al caminar junto a Bolivia por senderos que conduzcan a la paz total en neutra patria grande (…). Colombia hoy apuesta por la paz total y la contribución de Bolivia hace más fuerte nuestras aspiraciones de vida digna para nuestra población. El hecho de contar y confiar en nosotros nos compromete en buscar un nuevo enfoque frente al tráfico de drogas”, manifestó a nombre del Gobierno colombiano.

Dirección

 

OFICINA CENTRAL

Zona Sopocachi - Calle Ricado Mujía 

N° 757

La Paz - Bolivia

Contactos

Email: despachoEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Teléfonos: +591 (2) 2415508 - +591 (2) 2415506

Fax: +591 (2) 2415508