La Paz, 20 de abril de 2023 (VDS-SC).- El Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas realizó el primer taller de evaluación trimestral de la gestión 2023, con el propósito de realizar seguimiento los avances alcanzados en esta importante cartera de Estado en materia de lucha contra el narcotráfico, racionalización y erradicación de cultivos excedentarios de coca, fiscalización de sustancias controladas y prevención del consumo de drogas.
La actividad se realizó en la vispera en instalaciones del VDS-SC en la ciudad de La Paz y contó con la presencia del viceministro Jaime Mamani, director general de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Cnl. José Illanes; y el comandante del Comando Estratégico Operacional (CEO) Tte. Gironda, Cnl. Leo Villazón.
Así también, participó la titular de la Dirección de Apoyo a la Prevención del Consumo de Drogas, Control del Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Coca Excedentaria (DIPREVCON), Ing. Carla Tapia y el director de la Dirección General de Defensa Social, Ing. Freddy Monasterios.
“En el Taller de evaluación destacamos los avances alcanzados hasta el primer trimestre del 2023 y nos propusimos redoblar esfuerzos para sobrepasar las metas proyectadas, además de garantizar una efectiva coordinación entre todas las direcciones, en el marco de la transparencia institucional”, informó el viceministro Mamani.
La autoridad dijo que, en la oportunidad, se informó que de enero a marzo, en materia de lucha contra el narcotráfico, se ejecutaron 2.609 operativos que permitieron el secuestro de 5,72 t Tn de cocaína, 111,18 Tn de marihuana, 309,46 Tm de sustancias químicas sólidas y 165,61 Tm de sustancias químicas líquidas.
De la misma forma, se intervinieron 17 pistas clandestinas y se secuestró 17 avionetas, además se destruyeron 12 laboratorios y 128 fábricas de cocaína. Estos resultados permitieron la aprehensión de 908 personas vinculadas a actividad del narcotráfico.
Respecto a tareas de racionalización y erradicación de coca excedentaria del 26 de enero al 31 de marzo se logró reducir 1.692 hectáreas, de las cuales 376 corresponden a La Paz, 1.125 a Cochabamba, 176 a Santa Cruz y 15 al departamento de Beni.
En materia de fiscalización de sustancias químicas controladas, indicó que en el primer trimestre se realizaron 2.479 inspecciones de control a distintas actividades económicas que manipulan este tipo de elementos, se iniciaron 13 procesos de fiscalización en los departamentos de La Paz y Cochabamba y se emitieron 325 Autorizaciones Previas para la importación, exportación, comercialización y producción de sustancias químicas controladas y 15.909 Autorizaciones de Compra Local para la compra legal de sustancias químicas controladas.
Con relación a la prevención del consumo de drogas, se brindó asistencia técnica a 11 Gobiernos Autónomos Municipales, para la implementación de políticas integrales en reducción de la demanda de drogas. También se capacitó a 838 maestros sobre el Protocolo de Prevención y Actuación ante la presencia, tenencia, consumo y microtráfico de drogas en las Unidades Educativas, tomando en cuenta enfoques de género y derechos humanos.
“Ante los resultados presentados en el primer trimestre de la presente gestión, ratificamos nuestro compromiso de seguir cumpliendo las metas establecidas y recomendamos a los diferentes directores, jefes de unidad y responsables de diferentes áreas mejorar aún más los resultados obtenidos en el marco de la responsabilidad común y compartida”.