Trinidad, BENI, 14 de febrero de 2023 (VDS-SC).- La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico dio otro golpe duro al narcotráfico con el secuestro de tres avionetas y 480 litros de AV-Gas que eran utilizados para la actividad del narcotráfico en el municipio de San Ignacio de Moxos, en el departamento del Beni.
Las tres aeronaves fueron secuestradas el pasado 2 de febrero mediante la ejecución de una orden de allanamiento a un hangar ubicado en esta región, medida que fue solicitada por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), previo trabajo de inteligencia.
"Por información procesada mediante la Sección de Inteligencia de la División Regional de GIOE Amazonia, se tomó conocimiento de la existencia de un hangar ubicado en el municipio de San Ignacio de Moxos del departamento de Beni, donde existirían avionetas que estarían siendo utilizadas para actividades ilícitas del narcotráfico, motivo por el que en coordinación con el ministerio público se tramitó ante la autoridad jurisdiccional competente un Mandamiento de Allanamiento", explicó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola, en una conferencia de prensa.
La autoridad informó que fruto del allanamiento se evidenció inicialmente la existencia de cuatro avionetas con matricula: CP-2027, CP-1610, CP-2975 y CP-3079, algunas no contaban con DataPlay.
"Resultado de la pericia de micro aspirado, se evidenció que 3 aeronaves con matrículas CP-1610, CP-2975, CP-3079 dieron positivo de partículas de cocaína en y la avioneta con matrícula CP-2027 dio como resultado negativo para partículas de cocaína", precisó.
Dijo que producto de este operativo se logró secuestrar "el hangar, valuado en $100.000 dólares; 480 litros de AVGAS valuado en $327 dólares; y 4 avionetas con un valor de $800.000 dólares, logrando una afectación económica al patrimonio del narcotráfico en $900,327 dólares".
Asimismo, el Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas informó que a la fecha se solicitó requerimientos fiscales a la empresa NAABOL y la DGAC Beni sobre el derecho propietario de las avionetas y al INRA Beni para corroborar quienes son los propietarios del hangar.
"Pedimos a todas las instituciones dar celeridad a estas solicitudes para identificar a los propietarios de estas aeronaves y el inmueble", exhortó Mamani.