La Paz, 2 de diciembre de 2022 | Efectivos del Grupo de Investigación de Sustancias Químicas (GISUQ) realizó el secuestró de un camión cisterna con 12.000 litros de combustible que no contaba con una hoja de ruta correspondiente emitida por la Dirección General de Sustancias Controladas (DGSC), dependiente del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas.
La detección de ese camión, marca Volvo color naranja y con placa de control 5649 RFX, fue producto de diferentes operativos e inspecciones realizadas a estaciones de servicio y empresas en los departamentos de La Paz y Santa Cruz.
“El administrado no contaba con ningún tipo de documentación ni autorización para realizar esta acción, por lo que se procedió al secuestro del vehículo de la empresa por los efectivos Grupo de Investigación de Sustancias Químicas”, informó el director de la DGSC, Samuel Cari.
Indicó que con esa acción también fueron aprehendidos tres operarios de la estación de servicio donde se encontraba ese motorizado.
En otro operativo en la ciudad de Santa Cruz, una empresa no pudo evidenciar el procedimiento para el manejo de sustancias químicas controladas, por lo cual se procedió al precintado de 5.040 litros de acetato de Etilo hasta la presentación de documentación de respaldo ante la DGSC.
Asimismo, inspectores de la DGSC tomaron muestras del producto de esa empresa, como es el thinner, para la verificación del porcentaje de sustancia químicas.
“Esta sustancia retenida en las mismas instalaciones del administrado no podrá ser utilizada en los procesos de producción de thinner hasta que el administrado demuestre legalmente el procedimiento de uso para este producto, por lo cual tendrá que presentar la debida documentación en las oficinas de la Distrital del departamento”, refrendó Cari.
El Director de la DGSC también informó que otras empresas o administrados no pudieron evidenciar el cumplimiento de la normativa vigente para el uso adecuado de sustancias químicas controladas, por lo que se procedió a la sanción administrativa correspondiente.
“Las inspecciones realizadas a los administrados las realizamos, para que no existe un uso ilícito de las sustancias químicas controladas y que el administrado use de manera licita las sustancias inscritas en su registro”, recordó.