La Paz, 25 de noviembre de 2022 (VDS-SC).- El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola, realizó el seguimiento a las tareas de erradicación de cultivos de coca ilegal que realiza la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el sector de Toquibombo, ubicado en localidad Convendo, en el municipio de Palos Blancos de la ciudad de La Paz.
El seguimiento a esas tareas se realizó el pasado viernes, en el marco de la Ley 906 y la Estrategia Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Control de la Expansión de Cultivos de Coca 2021-2025.
“El día de ayer, 25 de noviembre, nos constituimos hasta la localidad de Covendo, ubicado en el municipio de Palos Blancos del departamento de La Paz, para luego trasladarnos hasta Toquibombo con el objetivo de realizar el seguimiento a las tareas erradicación de cultivos de coca que se vienen ejecutando en la zona no autorizada”, informó la autoridad luego de realizar un recorrido por la zona.
Explicó que las tareas de erradicación en ese sector son monitoreadas con operaciones helitransportadas por su difícil acceso.
“Se ha trasladado al lugar, personal del CEO “Tte. Gironda”: UDESY, UPE, POLBOL y Componente militar desde la localidad de Covendo para cumplir la misión encomendada. Los cultivos de coca en zonas no autorizadas se encuentran en lugares alejados, en zonas montañosas, en zonas con una topografía muy accidentada y de difícil acceso; por lo tanto, se están realizando operaciones con el apoyo del helicóptero Súper Puma”, detalló.
En ese marco, destacó el esfuerzo que realiza la FTC para desplazarse a larga distancia y ese tipo de terrenos con largas caminatas para cumplir con su trabajo por el bien de la patria.
En esa línea, informó que hasta la fecha la FTC erradicó y racionalizó un total de 9.650 hectáreas, de las cuales 2.165 corresponden al departamento de La Paz, 5.734 Has. Cochabamba, 1.735 Has. Santa Cruz y 14 Has. Beni. Los resultados fueron alcanzados en el marco del diálogo y la concertación con los productores de hoja de coca, respetando los derechos humanos y de la madre tierra.
“Gracias a la conciencia de los productores de las zonas autorizadas y no autorizadas, las tareas de racionalización y erradicación se realizaron de forma pacífica”, indicó.
Para Mamani, estas acciones demuestran al pueblo boliviano y a la comunidad internacional que el Gobierno nacional está comprometido en cumplir sus compromisos en el marco de la responsabilidad compartida.