𝐉𝐮𝐯𝐞𝐧𝐭𝐮𝐝, 𝐚𝐥𝐞𝐠𝐫𝐢́𝐚, 𝐦𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐝𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐚𝐜𝐭𝐞𝐫𝐢𝐳𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐟𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 ❞𝐃𝐢 𝐍𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚❞ 𝐞𝐧 𝐋𝐚 𝐏𝐚𝐳

𝐉𝐮𝐯𝐞𝐧𝐭𝐮𝐝, 𝐚𝐥𝐞𝐠𝐫𝐢́𝐚, 𝐦𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐝𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐚𝐜𝐭𝐞𝐫𝐢𝐳𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐟𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 ❞𝐃𝐢 𝐍𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚❞ 𝐞𝐧 𝐋𝐚 𝐏𝐚𝐳

La Paz, 24 de noviembre de 2022 (VDS-SC).- Juventud, alegría, música y danza caracterizaron este jueves al festival denominado “Di No a la Violencia” organizado por el Ministerio de Gobierno en el estadio Hernando Siles de la ciudad de La Paz, en conmemoración al “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, al evento asistieron cientos de personas, entre ellos, estudiantes, artistas, colectivos juveniles, policías y la población en general, quienes se sumaron al compromiso de coadyuvar en reducir las cifras de violencia y constituir una sociedad mejor.
La actividad, inaugurada por el ministro Eduardo Del Castillo, contó con la presencia de los viceministros de Defensa Social y Sustancias Controladas Jaime Mamani Espíndola, de Seguridad Ciudadana Roberto Ríos, de Régimen Interior Ismael Telles además de otras autoridades gubernamentales.
El encuentro “Di No a la violencia” se realizó con el objetivo de prevenir y erradicar toda forma de violencia hacia las mujeres en el país.
“Hemos decidido junto a nuestra Policía Boliviana y otras instituciones privadas (…) el realizar este gran evento que tiene por objetivo desnaturalizar la violencia que tenemos en nuestra sociedad hacia las mujeres, y tomar conciencia del daño que esto produce en todas y todos”, dijo Del Castillo.
La autoridad dijo que “una de nuestras prerrogativas más importantes es combatir al patriarcado, y a las múltiples formas de manifestación que éste tiene violentando a las mujeres”.
El 49,2% de todos los delitos que se denuncian en Bolivia corresponden al ámbito de la violencia familiar, lo que significa que cerca de la mitad de los delitos cometidos se suscitan al interior de los hogares.
De este porcentaje un 89,6% se refieren a formas de violencia hacia la mujer y Santa Cruz junto con La Paz son los departamentos con mayores registros de índices de violencia.

Dirección

 

OFICINA CENTRAL

Zona Sopocachi - Calle Ricado Mujía 

N° 757

La Paz - Bolivia

Contactos

Email: despachoEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Teléfonos: +591 (2) 2415508 - +591 (2) 2415506

Fax: +591 (2) 2415508