La Paz, 18 de noviembre de 2022 (VDS-SC).- El Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, mediante la Unidad de Prevención, nombró este viernes como “Embajadores de la Prevención” a reconocidas personalidades bolivianas, por su compromiso en la lucha contra el consumo de drogas y el alcohol.
Los títulos de “Embajadores de la Prevención” fueron entregados por el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola; y el representante de la Brigada Parlamentaria de La Paz, el senador Guido Varela; en un acto que se realizó en el auditorio de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), en La Paz.
La entrega de esas distinciones contó con la presencia del Asesor Internacional en Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS/OMS en Bolivia, Lenildo De Moura; y el presidente de la Comisión de Gobierno y Defensa de la Cámara de Diputados, Freddy Velázquez.
El nombramiento de las personalidades se realizó en el marco de los actos conmemorativos por el “Día Mundial Sin Alcohol”, que se celebra cada 15 de noviembre para concientizar sobre los daños que provoca estas drogas licitas y para fomentar la responsabilidad a la hora de su ingesta.
En el acto participaron estudiantes de las unidades educativas San Simón de Ayacucho, Liceo La Paz y Don Bosco, en representación de todos los jóvenes del país.
Entre los nombrados embajadores, se encuentran el economista y empresario, Cesar Dockweiler; el periodista y presentador de televisión, Jorge Junior Arias Paravicini; el vocalista del grupo Chilajatum, Jonathan Hermosa; el cantante y compositor, Juan Rafael Coronado (Corona); y el comediante Edgar Luis Balderrama (Garo).
Así también, la cantante rapera Yolanda Salazar (Alwa); la ajedrecista internacional, Nicole Mollo; el reconocido actor Fernando Peredo; y el ex futbolista de la selección boliviana, Carlos Fernando Borja; la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón; y el Defensor del Pueblo, Pedro Francisco Callisaya.
“Hoy tuvimos el honor de conmemorar el “Día Mundial sin Alcohol” y nombrar como “Embajadores de la Prevención” a importantes personalidades bolivianas en el ámbito artístico, deportivo, teatral, cultural, quienes nos acompañarán en diferentes actividades, en coordinación con la Unidad de Prevención de nuestro Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas”, manifestó Mamani.
La autoridad aseguró que el apoyo que brindarán los Embajadores de la Prevención coadyuvará en la reducción de los problemas que trae el consumo del alcohol; porque son y deben mantenerse como referente de construcción de vida en la sociedad.
“Bienvenidos al equipo de prevención. La prevención es tarea de todos”, manifestó.
En la ocasión, la OPS/OMS socializó el estado de situación del consumo de alcohol y otras drogas a nivel mundial” y la Estrategia Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Control de la Expansión de Cultivos de Coca 2021-2025”.
Según la OMS, tres millones de personas mueren cada año en todo el mundo a consecuencia del consumo de alcohol, es decir una persona cada 10 segundos, lo que representa aproximadamente el 5% de todas las muertes. En su mayoría estas muertes se producen entre los 20 y 35 años de edad.
En Bolivia, más del 50% de la población estudiantil que está en sexto de secundaria ha consumido alcohol alguna vez durante este año; más del 45% de los casos de violencia intrafamiliar, el 35 % de los feminicidios; y el 25 % de los accidentes de tránsito; todos estos problemas se dan por culpa del alcohol.