La Paz, 8 de noviembre de 2022 (VDS-SC).- Bolivia batió un nuevo récord en la lucha soberana contra el narcotráfico en lo que va de la segunda gestión de Gobierno del presidente Luis Arce Catacora, en el marco de la Estrategia Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Control de la Expansión de Cultivos de Coca 2021-2025.
Los últimos registros muestran que de enero hasta noviembre de este año se tuvo el mayor secuestro de droga de los últimos dos años, sobrepasando en 30% y 15%, respecto al mismo periodo de las gestiones 2020 (gobierno de facto) y 2021 (primer año de Arce).
En 2020, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) ejecutó un total de 6.606 operativos, en 2021 8.135 operativos y en la presente gestión 8.600 operativos; acciones que lograron secuestrar 164,1 toneladas de droga, de los que 17,7 corresponden a cocaína y 142,4 toneladas a marihuana.
Estos incesables operativos lograron la aprehensión de 2.944 personas vinculadas a la actividad del narcotráfico, cifra que también superó a las gestiones 2020 (2.190) y 2021 (2.474). Asimismo, en esta gestión se destruyeron 20 laboratorios de cristalización, 28 de reciclaje y 501 fábricas de cocaína.
“Hemos batido récords históricos en cuanto a las incautaciones que se ha realizado en nuestro territorio nacional”, afirmó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola, quien participo esta jornada en el informe que brindó el primer mandatario ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y la población boliviana.
Asimismo, la autoridad destacó el secuestro de la mayor cantidad de sustancias químicas controladas registrada en los últimos cinco años sobrepasando el 230% en 2018, el 264% en 2019, el 270% en 2020 y el 44% en 2021; y el secuestro de al menos 92 aeronaves que eran utilizadas para transportar droga, que sobrepasaron en 500% a los últimos años.
En esta gestión también se secuestró la mayor cantidad de hoja de coca registrada en los últimos cuatro años (299 Tn) sobrepasando en 11%, 2%, 3% y 16% respecto a las gestiones 2018 (268 Tn), 2019 (294 Tn), 2020 (290 Tn) y 2021 (257 Tn).
Estos resultados se traducen en una millonaria afectación al patrimonio de esta actividad ilícita, que será cuantificada en el último mes del año.
En el tema de la racionalización y erradicación de cultivos excedentarios de coca, del 10 de marzo hasta la fecha se redujo un total de 8.962 hectáreas en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, cifra que se acerca a la meta de 10.000 hectáreas establecida para este año.
Para esta sacrificada labor se desplegaron a 1.750 efectivos militares y policiales, además de civiles y se asignó un presupuesto de 107 millones de bolivianos.
Como gobierno nacional, estamos demostrando con resultados objetivos nuestra voluntad política y nuestro firme compromiso de luchar de manera frontal contra el narcotráfico en el marco de la responsabilidad compartida y en cumplimiento a los compromisos internacionales.