La Paz, 14 de octubre de 2022 (VDS-SC).- La Unidad Móvil Policial para Áreas Rurales (UMOPAR), dependiente de la Policía Boliviana, celebró este viernes, en el municipio de Chimoré, Cochabamba, su 39 aniversario de creación, mostrando una incesante labor y férrea lucha contra las organizaciones criminales y la lucha contra el narcotráfico, en busca de garantizar el bienestar de la población boliviana.
Ese equipo táctico realizó esa celebración en el patio de honor de su sede central, acto que contó con la presencia del viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola; el director general de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), el coronel José Illanes; y el presidente de la Comisión de Gobierno y Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados, Santos Mamani.
“En su 39 aniversario, felicitamos y destacamos la incesante labor de los efectivos de la Unidad de Patrullaje Rural UMOPAR, quienes, con su profesionalismo, dedicación y sacrificio, supieron cumplir con las metas previstas en bien de la sociedad felicidades”, manifestó Mamani.
La UMOPAR fue creada el 12 de octubre de 1983 en esta localidad de Chimoré, con el objetivo de hacer frente al narcotráfico que opera en las principales localidades de la región oriental-amazónica, región accidental y la región del valle.
La autoridad enfatizó la importante labor de esa unidad que realiza diferentes operativos de interdicción al narcotráfico, mediante patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en zonas peri-urbanas y rurales, además ejecuta planes de operaciones estratégicos orientados a desarticular organizaciones criminales en el marco de la Estrategia 2021-2025.
“Como Gobierno nacional demostramos nuestra firme voluntad ante la comunidad internacional que Bolivia cumple con sus compromisos y seguiremos trabajando de manera incansable contra este flagelo y luchando de manera frontal contra las organizaciones criminales, fundamentalmente en su desarticulación y afectación económica”, afirmó.
En la ocasión, la autoridad resaltó los resultados positivos alcanzados en el marco de la regionalización de la lucha contra el narcotráfico en la gestión 2021 y en lo que va de la 2022 reportó que se realizaron 7.936 operativos con la incautación de más de 16,65 toneladas de cocaína y 159,83 toneladas de marihuana; se destruyeron 19 laboratorios de cristalización y 467 fábricas.
Informó que también se aprehendió a 2.729 personas, y secuestramos 91 avionetas y 4 helicópteros.
En esa línea, consideró que mientras no haya políticas verdaderas de la reducción de demanda por parte de los países consumidores, la problemática mundial de drogas permanecerá latente, seguirá siendo un desafío para todos.