La Paz, 21 de septiembre de 2022 (VDS-SC).- En el marco de la “Estrategia Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Control de la Expansión de Cultivos de Coca 2021-2025”, los trabajos de erradicación y racionalización de coca exedentaria alcanzaron del 10 de marzo hasta la fecha a 6.774 de unas 10.000 hectáreas proyectadas a nivel nacional para esta gestión, precisó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola.
“A nivel nacional se erradicó 6.774 hectáreas de acuerdo a la planificación operativa para alcanzar la meta de 10.000 hectáreas”, informó la autoridad y detalló que de esa cantidad 1.337 (has) se erradicaron en el departamento La Paz, 4.380 has en Cochabamba y 1.057 has en Santa Cruz.
En cuanto a la erradicación de cultivos de coca en áreas protegidas y parques nacionales, Mamani indicó que se alcanzó a una superficie de 174 hectáreas.
Por otra parte, informó que se planifican actividades para la gestión 2023 en coordinación con el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral, el Comando Estratégico Operacional “Tte. Gironda”, la Dirección de Apoyo a la Prevención del Consumo de Drogas, Control del Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Coca Excedentaria, la Dirección General de Desarrollo Integral de las Regiones Productoras de Coca, la Unidad de Desarrollo Económico y Social de los Yungas de La Paz y la Unidad de Desarrollo Económico Social del Trópico.
“Para estabilizar los cultivos de coca se tiene previsto racionalizar y erradicar 2.500 hectáreas en los Yungas de La Paz y 7.500 hectáreas en el Trópico de Cochabamba. Asimismo, se priorizará la erradicación en zonas no autorizadas, en áreas protegidas y parques nacionales”, explicó.
Por último, el Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas ratificó el compromiso del Gobierno nacional para garantizar el control de la expansión de los cultivos de coca en cumplimiento a los convenios internacionales y la responsabilidad compartida.