Santa Cruz, 8 de septiembre de 2022 (VDS-SC).- el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola, y los representantes de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Unión Europea (UE) en Bolivia; Troels Vester e Iván Navas, respectivamente, visitaron esta jornada las oficinas del Centro Regional de Inteligencia Antinarcóticos (CERIAN) en la ciudad de Santa Cruz, para realizar el seguimiento al importante trabajo que realiza esa instancia, que prevé fortalecer aún más la lucha contra el narcotráfico a nivel internacional.
La visita también estuvo acompañada por el Oficial de la Gendarmería Nacional de Argentina, Cmdte. My. Daniel Martínez, y el Director General de la FELCN, Cnl. DESP. José G. Illanes Rivero.
“El día de hoy por la mañana nos reunimos en oficinas del Centro Regional de Inteligencia Antinarcóticos con el objetivo de presentar resultados y promover la consolidación del centro como un organismo internacional”, informó Mamani.
La autoridad recordó que el objetivo del CERIAN es el de regionalizar la lucha integral contra el narcotráfico mediante el uso de dispositivos analíticos de última tecnología y con una base de datos que permite el intercambio de información en tiempo real entre los países limítrofes para coordinar acciones destinadas a un control policial antinarcóticos más efectivo.
El CERIAN permite desarrollar información procesada de las diferentes modalidades del tráfico ilícito de drogas, entregas vigiladas, intervención de telecomunicaciones, composición de organizaciones criminales e identificación de rutas del tráfico transatlántico de drogas, que en lo táctico se traducen en operaciones coordinadas y simultáneas.
“La problemática de las drogas no solo es un problema de Bolivia, ni de la región andina de manera aislada, sino del mundo entero en el que intervienen países productores, de tránsito y consumidores, por lo tanto, es importante trabajar de manera integral y equilibrada entre todos los Estados para hacer frente a este problema”, manifestó el Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas.
Mamani destacó el compromiso y la participación de Brasil y Argentina para la reactivación de esa instancia de lucha contra el narcotráfico, que a la fecha está dando resultados destacables y resaltó el acompañamiento de la UNODC y la UE en la implementación de una política antidroga y fortalecimiento institucional, para hacer frente con mayor eficacia a la problemática mundial de las drogas.
“Como gobierno nacional demostramos nuestra firme voluntad ante la comunidad internacional que Bolivia cumple con sus compromisos y seguiremos trabajando de manera incansable contra este flagelo y luchando de manera frontal contra las organizaciones criminales, fundamentalmente en su desarticulación y afectación económica”, afirmó.