Oruro, 5 de septiembre de 2022 (VDS-SC).- El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola; la Cámara Nacional de Productores de Quinua de Bolivia (CNPQB), la Cámara Departamental de productores de Quinua Oruro, la Asociación de Prestadores de Servicios en Maquinarias Agrícola Coroma y la Asociación de Tractoristas y Productores de Quinua Real Aroma suscribieron esta jornada, en la ciudad de Oruro, un convenio que viabiliza y facilita trámites administrativos y operativos que garantizan el suministro de combustible para la producción de ese alimento milenario.
“Suscribimos un acuerdo con la Cámara Nacional de Productores de Quinua de Bolivia, para viabilizar y facilitar trámites administrativos y operativos que permitan el normal y oportuno aprovisionamiento de combustible destinado a esa cadena productiva, en el marco de la reactivación económica que encabeza nuestro hermano presidente Luis Arce”, dijo Mamani en un acto público en la ciudad de Oruro.
La autoridad recordó que como Gobierno nacional es primordial enfocar la ayuda a los sectores productivos estratégicos como la quinua, que logró posicionarse en mercados importantes a nivel nacional e internacional, dando ingresos importantes para nuestro Estado, pero sobre todo para nuestras familias productoras.
“Con estas acciones demostramos que somos un Gobierno nacional comprometido con las necesidades del pueblo, estamos enfocados en la reconstrucción del Estado Plurinacional de Bolivia, la profundización del proceso de cambio y la estabilidad económica de nuestro pueblo”, afirmó.
Por su parte, el titular de la Dirección General de Sustancias Controladas, Samuel Cari, explicó que el convenio tiene vigencia por tres años con estaciones de servicio de esa región, las cuales deben distribuir 400 litros de diésel y 50 litros de gasolina de forma semanal a los productores de quinua de los departamentos de Oruro, Potosí y La Paz, destinados para las faenas, el barbecho, la siembra, la cosecha y la post cosecha.
“Lo más importante de este convenio es que más de 1.500 familias de productores de quinua se beneficiarán con las facilidades que ofrecen las tarjetas magnéticas B-SISA y la credencial de la asociación a la que pertenecen para este objetivo”, agregó la autoridad.
Por su parte, el titular de la CNPQB, Adán Huarachi, manifestó su satisfacción por la suscripción de ese convenio que beneficia a la cadena productiva de ese grano que fue gestionado desde el gobierno del expresidente Evo Morales y concretado con la actual administración, a cargo del presidente Luis Arce Catacora.
Para Huarachi, este tipo de convenios reducirá costos y garantizará la producción de este alimento, que también fue afectado por el golpe de Estado y la pandemia del COVID-19.
“Este gesto que se está haciendo en bien del sector productivo de los tres departamentos es fundamental y es para bien de nuestro Estado Plurinacional, porque estamos saliendo de una etapa crítica”, expresó.