Oruro, 6 de septiembre de 2022 (VDS-SC).- El Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas (VDS-SC), mediante la Unidad de Prevención del Consumo de Drogas, y el Gobierno Municipal Autónomo de Oruro suscribieron un convenio para programar acciones de prevención del consumo de drogas en esa ciudad altiplánica.
El documento fue suscrito entre el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola, y el alcalde de ese municipio, Adhemar Wilcarani Morales, en un acto público que contó con la presencia del director departamental de Educación, Oscar Copa; la secretaria de Desarrollo Humano, María Bueno; y el director departamental de la FELCN, Raúl Omonte.
“El convenio establece actividades integrales en el ámbito educativo, familiar y comunitario, con base en un enfoque psicosocial y de salud pública, aplicando métodos de prevención universal y selectiva e indicada, en el marco de los derechos humanos y la equidad de género”, explicó Mamani.
Entre esas actividades integrales esta la realización de capacitaciones en materia de prevención del consumo de drogas a funcionarios del municipio, la designación de material de difusión y/o comunicacional en prevención del consumo de drogas, de acuerdo a la actividad (talleres, movilización, campañas, ferias y/u otros) y la elaboración del Plan Municipal de Prevención del Consumo de Drogas.
“Promovemos espacios de coordinación y asistencia técnica a los gobiernos sub nacionales para fortalecer y consolidar planes y acciones sobre prevención del consumo de drogas a partir de un enfoque integral, en cumplimiento a nuestra Estrategia Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Control de la Expansión de Cultivos de Coca 2021-2025”, recordó la autoridad.
En esa línea, el Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas saludó la adhesión del Gobierno Municipal Autónomo de Oruro a esta actividad para bien de nuestros jóvenes y futuro de Bolivia y fortalecer la lucha frontal y decidida contra el consumo de drogas.
“Las drogas son el enemigo de la sociedad y prevenir su consumo es un acto de defensa del futuro y desarrollo de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”, manifestó.