La Paz, 2 de septiembre de 2022 (VDS-SC).- Las tareas de erradicación y racionalización de cultivos excedentarios de coca sobrepasaron las 6.000 hectáreas (Has) en seis meses, de marzo a agosto de la presente gestión, en el marco de la “Estrategia Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Control de la Expansión de Cultivos de Coca 2021-2025”, informó el Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola.
“Sobrepasamos las 6.000 hectáreas en erradicación y racionalización de cultivos excedentarios de coca”, precisó la autoridad y recordó que la meta es de 10.000 Has para el 2022.
Como gobierno nacional tenemos el objetivo de estabilizar la cantidad de cultivos de coca, de acuerdo a lo establecido en la Ley 906, que permite 22.000 hectáreas en todo el territorio nacional.
A la cabeza del Comando Estratégico Operacional (CEO) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Las tareas de erradicación y racionalización de cultivos excedentarios de coca iniciaron el pasado 10 de marzo, con el desplazamiento de 21 campamentos y 1.750 efectivos entre militares, policías y civiles (6 campamentos en los Yungas de La Paz y 15 en el Trópico de Cochabamba), con un presupuesto de 107 millones de bolivianos.
En La Paz se erradicaron y racionalizaron 1.182 has, en Cochabamba 3.983 has y en Santa Cruz 838 has, haciendo un total 6.003 hectáreas en todo el territorio nacional.
“Con este resultado demostramos al pueblo boliviano y a la comunidad internacional, que somos un gobierno comprometido en cumplir nuestros compromisos en el marco de la responsabilidad compartida”, manifestó Mamani.
Tras la recuperación de la democracia, el Gobierno nacional retomó el modelo exitoso de nacionalización de la lucha contra el narcotráfico y la erradicación basada en el diálogo, concertación, respeto a los derechos humanos y a la Madre Tierra.