Yacuiba, 18 de agosto de 2022 (VDS-SC).- Cientos de estudiantes de más de 30 unidades educativas se movilizaron este jueves en la ciudad de Yacuiba-Tarija, en el marco de la campaña denominada “Por Una Juventud Libre de Drogas”, organizada por la Unidad de Prevención Contra el Consumo de Drogas, dependiente del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas.
La actividad recorrió las principales calles de la región fronteriza con Argentina y fue encabezada por el viceministro Jaime Mamani Espíndola; el senador Miguel Rejas Vargas; el Ejecutivo Seccional de Gran Chaco, José Luis Abrego; el alcalde de Yacuiba, Carlos Bru Cabero; y el director general de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), José Illanes, entre otras autoridades.
El propósito de la movilización fue concientizar en la prevención del consumo de las drogas y el alcohol en la población, enfocada en la reducción de los riesgos para las personas menores de 18 años, en coordinación con la Dirección Distrital de Educación de Yacuiba, el Concejo Municipal, Institutos tecnológicos, el Gobierno Regional, Gobierno Municipal, la Cámara de Senadores y la Policía Boliviana, entre otras.
“Debemos comprender que las drogas son las enemigas de nuestro futuro, por ello, luchar contra las drogas, es un acto de defensa del futuro de nuestro país. Como Gobierno Nacional nos hemos propuesto combatir de manera frontal y decidida al consumo de drogas”, enfatizó el viceministro en el acto central que se efectuó en el coliseo Germán Busch.
En la misma línea, la autoridad recordó que desde el Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas se desarrollan distintas actividades de prevención del consumo de drogas y promoción de estilos de vida saludable en todas las ciudades del país.
“Con estas movilizaciones queremos evitar los efectos nocivos de las drogas como ser: la deserción escolar, la violencia intrafamiliar, los feminicidios, los altos índices de hechos de tránsito e inseguridad ciudadana ocasionados por el consumo de alcohol y otras drogas”, remarcó la autoridad.
Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, del 100% de feminicidios registrados a nivel nacional, 58% fueron causados por el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, siendo una de las principales causas de la existencia de este delito atroz, seguido de los accidentes de tránsito que representa un 18%- de acuerdo a información de la Policía Boliviana.
La actividad estuvo amenizada con interpretaciones musicales de bandas escolares, grupos electrónicos, demostraciones realizadas por efectivos de la #FELCN y concursos.