La Paz, 23 de junio de 2022 (VDS-SC).- El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola, abordó este jueves el control de la expansión, circulación y transporte de la coca en un foro de participación ciudadana sobre el precio de esa hoja milenaria en territorio nacional.
Esa actividad fue organizada por diputados que conforman el Comité de la Hoja de Coca y se desarrolló en instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
“El día de hoy, en calidad de expositor, participamos del Foro de la Hoja de Coca, para explicar la temática referente al Control de la expansión de cultivos de coca y control de la circulación y transporte de nuestra hoja milenaria”, informó la autoridad.
Mamani, sobre el control de la expansión de cultivos de coca, dijo que el Gobierno nacional trabaja en la estabilización de áreas de cultivos permitidas por la Ley General la Coca 906, que establece una superficie de 22.000 hectáreas.
Asimismo, explicó que, en el tema de circulación y transporte, junto con el Grupo Especial de Control de la Coca (GECC), se realizan operaciones de control para evitar el desvió de esa hoja a actividades Ilícitas.
“Estamos realizando varios operativos, tanto en la gestión 2021 y 2022 en la frontera Perú-Bolivia vía terrestre, lacustre y los mercados de la coca, con el objetivo de controlar la internación de esa hoja procedente del vecino país de Perú a Bolivia”, informó y descartó una supuesta internación de hoja de coca del lado peruano.
En ese foro también participaron con exposiciones representantes del Viceministerio de la Coca y la Dirección General de Medicina Tradicional y contó con la presencia de legisladores y ejecutivos de las organizaciones sociales del país.