La Paz, 09 de junio de 2022 (VDS-SC).- El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola, celebró este jueves el 27 aniversario de creación de la Unidad de Policía Ecológica y destacó la labor de apoyo que realiza esa dependencia de la Policía Boliviana en la reducción de cultivos de coca excedentaria y en áreas no autorizadas.
En un acto que se realizó en la ciudad de La Paz, la autoridad resaltó la tarea de esa unidad policial que brinda seguridad a los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y realiza el reconocimiento terrestre, aéreo y fluvial de nuestro territorio, mediante el rastrillaje de áreas de peligro y ubicación de almácigos de cultivos de coca excedentaria y no autorizadas.
“Expresamos nuestras sinceras
felicitaciones
en sus 27 aniversario, valoramos su servicio al pueblo boliviano y estamos orgullosos de la labor que desempeñan como parte fundamental las operaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta, en la reducción de cultivos de coca excedentaria en zonas autorizadas y no autorizadas”, manifestó Mamani.La Unidad de la Policía Ecológica fue creada el 25 de mayo de 1995, mediante Resolución N° 176/95 del Comando General de la Policía Boliviana, debido a la necesidad de contar con personal que pueda efectuar las tareas de erradicación de coca, apoyando de esta manera a la Estrategia Boliviana de Lucha Contra el Narcotráfico.
Sus efectivos se destacan en operaciones tácticas en la selva realizando rastrillaje de áreas en peligro, paramédicos de combate, operaciones fluviales, desactivación y neutralización de trampas explosivas, protección del medio ambiente y otras relacionadas a esa actividad.
El Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas destacó la destreza y compromiso de esa unidad policial que aporta en la importante reducción de los cultivos de la hoja de coca a nivel regional, en el marco del modelo de racionalización y erradicación de Bolivia.
“Nuestra Policía Ecológica está conformada por 176 elementos, 60 en los yungas de La Paz, 106 en el Trópico de Cochabamba y 10 en el Comando Nacional, todos ellos formados en los principios de honestidad, camaradería, espíritu de superación, fortaleza emocional, confianza en sí mismo, lealtad y sacrificio”, resaltó Mamani.