Cultivos de coca incrementaron un 15% durante el gobierno de facto

La Paz, 01 de septiembre (VDS-SC).- El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, desde muy tempranas horas de hoy, visitó distintos medios de comunicación para socializar el Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia 2020.

El día de ayer 31 de agosto de 2021 la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en el Informe demostró un incremento en los cultivos de coca de un 15% en comparación con los datos de 2019 y con una superficie cultivada de 29.400 hectáreas.

Bolivia con el modelo de concertación y el diálogo logró posesionar la disminución del 20% a 11% a nivel región andina en cultivos de coca. Según el Informe de Cultivos de Coca 2020, Colombia posee 143.000 ha, Perú 88.200 ha, esto confirma que Bolivia tiene un modelo de estrategia ejemplar, posesionándolo un país con menos producción de coca.

Además, estos datos reflejan que el gobierno de facto incumplió de manera irresponsable con la erradicación y racionalización de coca excedentaria, erradicando solamente 2.177 ha de las 11.000 que había sido la meta en esa gestión. Se pretendía retomar el modelo neoliberal con intervención extranjera y exterminar, criminalizar a los productores de la hoja de coca.

La autoridad remarcó que de manera inmediata reactivaron el modelo basado en la concertación y el diálogo de erradicación y racionalización de cultivos de coca, teniendo resultados hasta 31 de agosto de 5.327 ha erradicadas de las 9.000 ha, que en porcentaje equivale a un 59% del total de la meta.

 

Dirección

 

OFICINA CENTRAL

Zona Sopocachi - Calle Ricado Mujía 

N° 757

La Paz - Bolivia

Contactos

Email: despachoEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Teléfonos: +591 (2) 2415508 - +591 (2) 2415506

Fax: +591 (2) 2415508