La Paz, 31 de agosto (VDS-SC).- La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), con el apoyo de la Unión Europea y en coordinación con el Estado Plurinacional de Bolivia, presentaron el Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia 2020.
Según el informe se incrementó de un 15% de cultivos de coca con respecto a 2019, estimándose una superficie de 29.400 ha de cultivos de coca a nivel nacional. El 62% de la superficie de coca, se cuantificó en la región de los Yungas de La Paz, el 36% en el Trópico de Cochabamba y el 2% en el Norte de La Paz. En comparación con 2019, las tres regiones mostraron un incremento de 12%, 21% y 9% respectivamente. Demostró un incremento de un 15% de cultivos de coca con respecto a 2019, estimándose una superficie de 29.400 ha de cultivos de coca a nivel nacional. El 62% de la superficie de coca, se cuantificó en la región de los Yungas de La Paz, el 36% en el Trópico de Cochabamba y el 2% en el Norte de La Paz. En comparación con 2019, las tres regiones mostraron un incremento de 12%, 21% y 9%.
Los datos evidenciaron que el gobierno de facto incumplió de manera irresponsable con la erradicación entre el 2019 y 2020, porque solamente racionalizaron 2.177 ha, de las 11.000 ha que tenían como meta fijada, el 64% de la racionalización corresponde al trópico de Cochabamba, 19% a los Yungas de La Paz y 17% a los departamentos de Santa Cruz y Beni,
Después de la recuperación de la democracia con el gobierno de Luis Arce Catacora, a partir del informe preliminar de la UNODC, planificó erradicar la cantidad de coca excedentaria, que son 9.000 hectáreas como meta para la gestión 2021, de las cuales hasta el día domingo 29 de agosto, llegaron a erradicar en La Paz 958 ha, Cochabamba 2.952 ha y en Santa Cruz 1.391 ha, haciendo un total de 5.301 ha representado en un 59% en todo el territorio nacional.
“Estos resultados se dieron gracias al modelo basado en la concertación y el diálogo con los productores de coca, también demuestra que vamos a cumplir de manera satisfactoria con nuestra meta establecida”, acotó Mamani.