Santa Cruz, 18 de agosto (VDS-SC).- En el marco del Plan nacional de Erradicación y Racionalización 2021, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani en coordinación con el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral y la UNODC, realizan el seguimiento a las tareas operativas de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en el sindicato San Isidro, Central Moiller Cóndor, perteneciente a la Federación Yapacaní en la ciudad de Santa Cruz, dónde en una de las parcelas existía más de 2 hectáreas de coca.
“En esta oportunidad quiero resaltar el modelo boliviano exitoso de nacionalización de la lucha contra el narcotráfico y erradicación concertada de la hoja de coca, que se enmarca en el diálogo, respeto a los derechos humanos y la no criminalización del productor de coca porque es el mejor camino para la estabilización de cultivos en un entorno de paz y sin intromisión extranjera”, mencionó Mamani.
Desde que iniciaron la racionalización y erradicación hasta el 16 de agosto de este año erradicaron en La Paz 828 hectáreas, Cochabamba 2.763 hectáreas y en parte de Santa Cruz 1.074 hectáreas, haciendo un total de 4.665 ha en todo el territorio nacional.
El viceministro aseguró que con los resultados que se encuentran obteniendo como gobierno nacional lograrán superar la meta que se plantearon a inicio de esta gestión. Cabe aclarar, que en cumplimiento de la Ley 906, en zonas no autorizadas y áreas protegidas, no se dialoga ni se consensua, por lo que proceden directamente con la erradicación.
El representante de la UNODC, Thierry Rostan resaltó el trabajo de los efectivos de la FTC y del Viceministerio de Defensa Social en tema de erradicación y racionalización de los cultivos de coca: “El Gobierno boliviano desarrolla con mucho interés y esfuerzo la lucha contra el narcotráfico, bajo su modelo de concertación y diálogo están demostrando resultados exitosos".