Cochabamba, 21 de mayo (VDS-SC).- La mañana de este viernes el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, en compañía de efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y la Unidad de Desarrollo Económico Social del Trópico de Cochabamba (UDESTRO), realizaron el seguimiento e inspección de los avances de erradicación de cultivos de coca ilegal en el sindicato 22 de septiembre zona Chore Víbora de Yapacaní.
El lunes 17 de mayo se realizó un sobrevuelo de reconocimiento y verificación de cultivos ilegales en zonas no autorizadas del Parque Nacional Amboró, Parque Nacional Carrasco, Reserva Forestal el Chore y Yapacaní, en los que se identificaron aproximadamente unas 200 hectáreas de cultivos de coca. Esto permitió que ingresarán de manera directa a la zona para su respectiva erradicación.
A pesar de que el gobierno de facto, dejó equipos logísticos en deterioro que imposibilita el traslado de los soldados, el Gobierno democráticamente electo está trabajando de manera incansable, gracias a los efectivos que recorren varios kilómetros para erradicar las plantaciones ilegales de coca en las Áreas Protegidas y Reservas Forestales, con el fin de cumplir la meta 9.000 hectáreas racionalizadas para esta gestión.
De acuerdo al informe de la autoridad, hasta el 20 de mayo se erradicó 1.217 hectáreas de coca excedentaria a nivel nacional de las cuales 147 ha pertenece a los Yungas de La Paz, 942 ha en el Trópico de Cochabamba y 128 ha en Yapacaní.